Toggle navigation
Inicio
Conócenos
Lista de Cursos
Cursos y seminarios
Cursos Vespertinos
Cursos de Verano
Contacto
Semiótica
Presentación
El problema del signo ha sido una constante en el pensamiento occidental. En una genealogía que va desde pensadores como Aristóteles y Platón hasta el presente -pasando por los estoicos, San Agustín, Santo Tomás, Descartes y la Escuela de Port Royal- la reflexión sobre la producción de signos, su conformación y funcionalidad, así como los modos en que estos rigen la vida ha sido una constante. Como disciplina, no fue hasta inicios del siglo XX que Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Peirce, sus padres fundadores, le dieron forma a lo que hoy conocemos como Semiótica. Saussure no solo creó una teoría en torno al signo lingüístico, sino también la ciencia que lo estudia en el marcod e la vida social. Peirce, por su parte, propuso una doctrina asociada a la semiosis. De estas vertientes, semiología para Saussure y semiótica para Peirce, se constituye el vasto y complejo campo de la semiótica actual. En el curso se presenta un recorrido de carácter historiográfico por las principales escuelas, así como autores significativos de la disciplina.
Objetivo general:
• Examinar la singularidad teórica y metodológica de la disciplina.
Objetivos específicos:
• Definir el campo de estudios de la semiótica, su discurso, sus prácticas analíticas y sus categorías teóricas.
• Reconocer los paradigmas de la disciplina así como las relaciones entre ésta y las otras ciencias humanas y sociales desde la consideración de las condiciones de producción de cada una.
• Construir herramientas mínimas que abran la puerta a la conceptualizacíón teórica y al desarrollo de estrategias de investigación propias del campo.
Contenido:
Tema I: Historia del signo y sus conceptualizaciones.
1.1 Hacia una semiótica general: ¿semiología o semiótica? Semiótica de los medios, semiótica de la cultura, semiótica audiovisual y otras semióticas específicas.
1.2 Los padres fundadores: presocráticos, Platón y Aristóteles.
1.3 El signo en la Edad Media: San Agustín y Santo Tomás.
1.4 Las bases de la disciplina: Saussure y Peirce.
1.4.1 Saussure y el signo lingüístico. La noción de valor. La ciencia llamada semiótica o semiología.
1.4.2 Peirce y la concepción triádica del signo: objeto, interpretante y representamen. La semiosis infinita: un modo de relación entre los signos. Clasificación de los signos: Las nueve clases de signos, ícono, índice y símbolo.
Tema II: La semiología francesa
2.1 Connotación y denotación.
2.2 La retórica de la imagen: Roland Barthes.
2.3 Semiología literaria francesa: Conversaciones con Barthes, Genette, Bremond y Soriano.
Tema III: Semiótica(s) de base peirciana
3.1 La lecturología de Umberto Eco.
3.2 La semiosis social de E. Verón.
Evaluación:
80% de asistencia
Cumplir con los ejercicios de evaluación en tiempo y forma
Conclusión y entrega del ejercicio final
Los trabajos escritos deberán cumplir con los estándares de calidad y rigor académicos en cuanto a redacción y ortografía.
Tanto en los trabajos escritos como en las presentaciones orales se evaluarán los siguientes aspectos: análisis, claridad, rigor científico, forma, creatividad, información y conocimiento.
Bibliografía básica:
Barthes, Roland (1971) “Elementos de semiología” en Comunicación. Serie B Madrid, Hachette.
Barthes, Roland (1980) Mitologías México: Siglo XXI.
Barthes, Roland et al. (1970) 'Retórica de la imagen' en La semiología. Bs. As. Ed. Tiempo Contemporáneo.
Courtés, J. (1997).Análisis semiótico del discurso. Del enunciado a la enunciación. Madrid: Gredos.
Coviello, Ana Luisa (2014) “Semiología y semiótica” en Términos fundamentales de semiótica. Tucumán: Manuales Humanitas-UNT, pp. 17-58.
Drucaroff, Elsa (1996). Mijail Bajtín. La guerra de las culturas. Buenos Aires: Almagesto, caps.
“Una teoría del lenguaje” y “Sobre el autor y el personaje: una teoría de las relaciones humanas”.
Eco, Umberto (1994) “Entrar al bosque” en Seis paseos por los bosques narrativos Barcelona: Lumen, pp. 3-33.
Eco, U. (1995). Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge: Cambridge University Press.
Eco, Umberto (2013) “Lectura de Steve Canyon” en Apocalípticos e integrados, pp. 164 a 180
Eco, U. (1998). Los límites de la interpretación. 2ª edición. Barcelona: Lumen.
Eco, Umberto (1994) “Proemio” en Signo Bs. As.: Labor, pp. 5-20.
Grimson, Alejandro (2015) Mitomanías. Como hablamos de nosotros mismos. Bs. As.: SigloXXI (Selección de la cátedra).
Hall, Stuart “Codificar y decodificar” (Trad. Silvia Delfino)
Marafioti, Roberto (1996) “Charles Sanders Peirce (1839-1914). El signo y sus tricotomías” en Recorridos semiológicos. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 35-78.
Marafioti, Roberto (2013) “La historia y el discurso en la obra de Charles Pierce” en Signos en el tiempo Bs.As: U. N. de Moreno-Biblos, pp. 99 -128.
Marty, C. & Marty, R. (1995). La Semiótica. 99 respuestas. Buenos Aires: Edicial.
Saussure, F. de (1965) Curso de lingüística general, Ed. Losada, S:A:, Buenos Aires.
Silva, Armando (2013) “Imaginariosurbanos”. Paper utilizado como material de trabajo para el curso homónimo del Posdoctorado en Comunicación, Medios y Cultura, Facultad de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata.
Talens, Jenaro. (1999). Elementos para una semiótica del texto artístico (Poesía, narrativa, teatro, cine). Madrid: Cátedra. pp. 17-60.
Verón, Elíseo (1978) “Discurso, poder, poder del discurso”. En: Anais do Primero Coloquio de Semiótica, Ed. Loyola e Pontificia UniversidadeCatólica de Rio de Janeiro.
Verón, Elíseo (1980) “La semiosis social”. En: Monteforte Toledo (ed.), El discurso político, Universidad Nacional de México;
Verón, Elíseo (1987) “Lo ideológico y la cientificídad” (pp. 27-36); “Discursos sociales” (pp. 121-123); “El sentido como producción discursiva” (pp. 124-134) en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad Barcelona: GEDISA.
Zechetto, Victorino (2006) “¿Qué es la semiótica?”, “Los signos. Cap. 4” en La danza de los signos Bs. As.: La Crujía, pp. 7-23 y 65-90.
Zalba, E.M. (2012). Esbozo explicativo del desarrollo de la Semiótica. Apuntes inéditos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, cátedras de Semiótica.
Bibliografía complementaria.
Bajtín, Mijail (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona / San Juan: Anthropos / Universidad de Puerto Rico; cap. “Autor y héroe en la actividad estética”.
Bajtín, Mijail (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE.
Barthes, R. (1999). Mitologías. México: Siglo XXI.
Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Barcelona / Buenos Aires: Paidós; cap. “La mitología hoy”.
Eco, U. (1993). “El Lector Modelo”. En Lector in fábula (pp. 73 – 122). 3ª edición. Barcelona: Lumen.
Fontanille, Jacques. (2001). Semiótica del discurso (pp.98 – 106). Lima: Fondo de Cultura Económica & Universidad de Lima.
Tarantuviez, Susana. (2009) “La Semiótica como disciplina filosófica: el aporte de Charles S. Peirce”. Ponencia presentada en el Congreso de Filosofía Conmemoración del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, FFyL-UNCuyo, 16 al 19 de septiembre de 2009.
Zalba, E.M. (2012). Una aproximación semiótica en torno de la noción de lenguaje. Artículo inédito. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Semiótica.
Zalba, E.M. (2010). La teoría sobre la interpretación de Umberto Eco. Apuntes inéditos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, cátedra de Semiótica.