Toggle navigation
Inicio
Conócenos
Lista de Cursos
Cursos y seminarios
Cursos Vespertinos
Actividades Culturales
Viajes
Contacto
La Narrativa Revolucionaria
Contemporánea del Siglo XX
Objetivo general de la materia:
México se vio fuertemente marcado en el siglo XX marcado por la revolución y el arte jugó un papel muy importante, siendo el moralismo el reflejo de la nueva identidad.
Narradores que desarrollaron en diferentes manifestaciones artísticas, innovaciones, rupturas y transformaciones estructurales y estéticas en la poesía, la literatura y el cine.
TEMARIO:
La finalidad del temario es realizar un viaje a través de la mirada de los principales exponentes de cada área, que aportaron a lo largo del siglo XX las bases para la narrativa del pensamiento contemporánea de una nueva identidad en el arte mexicano.
I.- LOS CONTEMPORANEOS Y EL ORIGEN DE LA NARRATIVA MODERNA:
- Ramón López Velarde: El Mesías del Modernismo en la Lírica Mexicana.
- Mariano Anzuela: El padre de la narrativa contemporánea.
- Xavier Villaurrutia: El escritor de todas las narrativas.
- Jose Gorostiza: El escritor entre la poética y la crítica.
- Juan José Arreola: El escritor de la vitalidad, de ingenio y de la risa.
- Ignacio Huerta Silva: Entre el revolucionario, lo amoroso y los abusos.
- Octavio Paz: Nuestro Gran Premio Nobel.
- Tomas Segovia: El poeta de la No Pertenencia.
- Ramón Xirau: La poética en la filosofía o la filosofía en la poesía.
- Jaime Sabines: El poeta del Medio Siglo.
II.- LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA EN LA LITERATURA SIGLO XX.
- Carlos Fuentes: El escritor de la región más transparente.
- Agustín Yáñez: El parteaguas de la literatura mexicana.
- Jaime Torres Bodet: El escritor que se hizo funcionario público.
- Juan Rulfo: El escritor del Realismo Mágico.
III.- LA NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA
- Gabriel Figueroa: El iniciador de la mirada contemporánea mexicana en la imagen.
- Fernando de Fuentes: El padre de la narrativa cinematográfica mexicana.
- Emilio “Indio” Fernández: La internacionalización de la identidad moderna mexicana
- Arturo Ripstein: La ruptura de la idiosincrasia de la narrativa mexicana en el cine.
- Manuel “El Chivo” Lubezki: El gran esteta de la mirada visual mexicana en el mundo<
Bibliografía
- Pereira, Armando. “Diccionario de la literatura mexicana del siglo XX”. Editorial UNAM. 2004.
- Domínguez Michael, Christopher y Martínez Luis. “La literatura mexicana del siglo XX”. Editorial C.N.C.A. México 1995.
- Ayala, Blanco. “La aventura del cine mexicano”. Editorial Centro de Estudios Cinematográficos. UNAM México. 2017.