OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:

    La Historia como todas las ciencias, tiene ciencias auxiliares que nos ayudan a entender mejor su finalidad, su importancia y nos dan una mayor claridad para entender las diferentes áreas que la complementan y se subdividen para tener una mayor precisión de sus metas establecidas.
    La finalidad de este curso, es descubrir a la Vexilología, un ramal de la Historia que manejamos todos los días pero que no sabemos ni de su existencia, su importancia y lo que ha representado en la vida del hombre actual, su realidad contemporánea y su fuerte vínculo con otra ciencia como es la Semiótica.

TEMARIO:

    - ¿Quién es la Vexilología?
    - Vexilología: ¿una ciencia histórica o de la semiótica?
    - Origen de la Vexilología: la Heráldica.
    - La Revolución Francesa: La madre de la Vexilología.
    - Ottfried Neubecker: Padre de la Vexilología.
    - Whitney Smith: el vexilólogo moderno.
    - La Federación Internacional de Asociaciones de Vexilología (FIAV).
    - Simbolismo: Fundamento de la Vexilología y de la Filosofía.
    - La codificación y simbología en la Vexilología.
    - La semiótica del color: la esencia de la Vexilología.
    - Las diferentes vertientes de la Vexilología en la creación de la identidad mexicana.
    - INAH: la responsable de la Curaduría de Documentos Históricos y de las Banderas.
    - La importancia de la Vexilología en la creación de México.
    - Los Congresos de Vexilología (1965-2023/24).
    - La Vexilología En la nueva era del Multilateralismo. (1945-2022).
    - Las nuevos símbolos y emblemas el siglo XXI.
    - Las banderas existentes dentro de los países.
    - Las banderas del mundo y su codificación con su identidad.

BIBLIOGRAFÍA:

    - Serrador y Añino, Ricardo. “Iniciación a la Vexilología”. Prensa y Ediciones Iberoamericanas. Madrid. 1992.