• Inicio
  • Conócenos
  • Lista de Cursos
  • Cursos y seminarios
  • Cursos Vespertinos
  • Actividades Culturales
  • Viajes
  • Contacto


4x4: Arte contemporáneo en contexto

sesiones in situ de historia y teoría

4 sesiones de 3 horas
Viernes por las mañanas
Enero 20, 27 febrero 3 y 10

  • El arte contemporáneo en la ciudad de México, cuenta con una vivacidad y originalidad únicas a nivel global. Es un semillero de ideas, artistas y proyectos que toman esta ciudad como espacio de su desarrollo y experimentación. En esta propuesta de clases in situ, a partir de 4 visitas iremos analizando, escuchando y aprendiendo de artistas emergentes y galerías, sobre sus temas e intereses a la vez que haremos una revisión histórica y teórica de los orígenes.
Sesión 1
Las posvanguardias
  • A lo largo de las últimas décadas, el arte ha dejado de lado los “ismos” y se ha vuelto un crisol de técnicas, temas y artistas que desde diversas aristas proponen obras de toda índole y gusto. En México este cambio fue dándose desde los activismos y la generación llamada de “los grupos”. La Casa del Lago de Chapultepec ha fungido como un lugar que propició esta y otras prácticas desde sus orígenes, donde escritores, activistas y performanceros tuvieron en ese espacio de desarrollo y reflexión.

    Esta sesión está dedicada a las vanguardias, veremos parte del archivo histórico de Casa del Lago y visitaremos las exposiciones en curso, además del nuevo espacio de creación que han generado: Resquicio.
Sesión 2
Artista en proceso: studio visit
  • Visitaremos los estudios de algunos artistas en la santa maria la Ribera, conoceremos su proceso de trabajo y sus fuentes de inspiración. En la parte teórica rastreamos sus influencias en la historia del arte y como ha ido cambiando el espacio del artista a lo largo de las décadas.
Sesión 3
Artist Run Spaces
  • Los espacios autogestionados por los mismos artistas han sido una respuesta a la necesidad de más espacios de exhibición y crítica. Estas galerías llevadas por artistas tienen la característica de ser más experimentales en cuanto a temas y técnicas que exhiben, además de ser afines a agendas políticas LGTB y de diversos activismos.

    En esta sesión iremos a la Roma Sur y condesa para visitar 2 espacios (o 3 dependiendo del tiempo) que han ido haciéndose de un nombre y una identidad propios en la escena de la CDMX.
Sesión 4
Formatos del arte (ferias, bienales, exposiciones y subastas)
  • La diversidad de formas de acercarnos al arte va más allá del museo, tanto las necesidades del mercado como la complejidad y diversidad de tipos de obras de arte, ha devenido en una variedad amplia de espacios y maneras de acercarnos al arte.

    En esta sesión haremos un recorrido a espacios dentro de la semana del arte en CDMX. Recorreremos parte de las galerías participantes así como tendremos una clase sobre el origen histórico de todas estas formas de exhibir el arte y su importancia histórica y conceptual.
Bibliografía
  • Bishop, Claire. (2022). Infiernos artificiales. Taller De Económicas.
    Diego Del Valle Rios. Editor (2018). Curadores al borde de un ataque de nervios. Terremoto. https://terremoto.mx/edicion/issue-11-curadores-al-borde-de-un-ataque-de-nervios/
    Falconí Trávez, D., Castellanos, S., Maria Amelia (eds), & Viteri. (2014). Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Egales.
    Gonzáles Vasquez, A. (2018). Un giro educativo: de la práctica de la curaduría a lo curatorial. revistaerrata.co. https://revistaerrata.gov.co/contenido/un-giro-educativo-de-la-practica-de-la-curaduria-lo-curatorial
    Mateo, S. J. J. (2022). Curaduría de latinoamérica. CENDEAC.
    Montero, D. (2014). El cubo de Rubik, arte mexicano en los años 90. Editorial RM.
    Sloane, P. (2017). Grupo y espacios en México, arte contemporáneo de los 90. vol 1: licenciado verdad. Editorial RM.
    Obrist, H., & Lamm, A. (2011). Everything You Always Wanted to Know About Curating*: *But Were Afraid to Ask. Sternberg Press.
    Obrist, H. U., Hopps, W., Hulten, P., Lippard, L. R., & Szeemann, H. (2008). A Brief History of Curating: By Hans Ulrich Obrist (Documents) (2008–10-01). Jrp Ringier.
    Pinochet, C. (2016). Derivas críticas del museo en América Latina (1.ª ed.). Universidad Autónoma Metropolitana.
Semblanza
  • Amado Cabrales es un artista, arte-educador y gestor y curador que imparte talleres y dinámicas colectivas como una forma de producción artística-pedagógica. Su formación en procesos arte educativos inicia en el seminario de medios múltiples (MM5), proyecto teórico-práctico de producción artística de la UNAM. Ha trabajado en el Museo Tamayo arte contemporáneo, Laboratorio arte Alameda (LAA), MUAC, Centro de la Imagen, Ujazdowski Castle Centre for Contemporary Art de Polonia entre otros, en donde ha fungido como educador en el desarrollando de talleres, seminarios y actividades para programas públicos. Es parte de la red de Pedagogías Empáticas, proyecto extitucional sobre educación y arte. Es co creador del colectivo Cuerpo Estratégico el cual utiliza el cuerpo y el cuerpo colectivo como eje de sus procesos de trabajo. Como artista en individual,se concentra en la escritura y los performances delegados. Como curador/gestor laboró en el proyecto expositivo/feria Clavo Movimiento, el cual se enfoca en la producción de experiencias a partir de un modelo de inversión y curaduría autogestionada de galerías y colectivos.

© 2019 Todos los derechos reservados
Prado Norte #664 Col. Lomas de Chapultepec México D.F.
Tel.: 55 55 40 27 92 - 55 52 02 02 12
iculturasuperior@prodigy.net.mx - ics@institutodeculturasuperior.edu.mx