Temario:

Objetivos

Principales contenidos

Definir los principales conceptos a tratar.
Sistematizar las principales características del periodo precedente.

1.1. Definiciones etimológicas
1.2. El medioevo: del románico al gótico
1.3. Expresiones artísticas y huellas culturales

Objetivos

Principales contenidos

Caracterizar los diferentes territorios que conformaban la península itálica.
Definir las principales características económicas, políticas y sociales de la región.

1.1. La península itálica en la Europa de la época
1.2. Formas de gobierno y relaciones comerciales
1.3. Inventos y descubrimientos

Objetivos

Principales contenidos

Analizar la creación de los principales autores del periodo.
Identificar las principales características de sus producciones.

1.1. La escuela florentina y la escuela sienesa
1.2. Giotto, Duccio y Simone Martini

Objetivos

Principales contenidos

Analizar las principales obras del período.
Identificar las principales características de las mismas.

1.1. De lo culto a lo profano
1.2. Ubi sunt vs Carpe diem
1.3. La divina comedia
1.4 Decamerón
1.5 La literatura vista a través de la pintura

Objetivos

Principales contenidos

Analizar las principales obras del período.
Identificar las principales características de las mismas.

1.1. La primera generación de pintores y el nacimiento de la perspectiva: Masaccio, Fra Angélico, Piero della Francesca, Paolo Ucello, Filipo Lippi, Boticelli.
1.2. El camino al cambio: Paolo Ucello, Filippo Lippi, Sandro Botticelli.
1.3. La escultura y su importancia: Lorenzo Ghiberti y Donatello.
1.4. Los maestros arquitectos: Brunelleschi y Alberti.
1.5. Del óleo al cielo: Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel Buonarroti.
1.6. Labor arquitectónica de Bramante, Leonardo y Palladio.
1.7. El más allá de la escultura: Miguel Ángel y Cellini.

Objetivos

Principales contenidos

Analizar las principales obras del período.
Identificar las principales características de las mismas.

1.1. De Jan van Eyck a Pieter Bruegel el viejo. Significación y trascendencia.