Toggle navigation
Inicio
Conócenos
Lista de Cursos
Cursos y seminarios
Cursos de otoño
Cursos Vespertinos
Contacto
Las vanguardias artísticas
del siglo XX
Arte moderno europeo: la ruptura
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:
¿Conoces las razones que incidieron en el nacimiento de los nuevos lenguajes artísticos de la primera mitad del siglo XX? Seguramente has escuchado mencionar los famosos ismos: expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, etc. Te has preguntado qué pudo haber sucedido para que de pronto la forma artística cambiara drásticamente. Según las palabras de Mario de Micheli, el nacimiento del arte moderno no se debió a la evolución del arte del siglo XIX. Por el contrario, se debió a una ruptura con los valores decimonónicos; y no solamente en el plano estético. Por ello, intentar explicar las vanguardias artísticas europeas concentrándose sólo en las posibles mutaciones del gusto no genera resultado alguno. Y es que una mirada condicionada en este sentido no logra advertir las causas que generaron el fenómeno del arte moderno.
¿Qué fue lo que provocó tal ruptura? La respuesta a esta pregunta reside en una serie de razones históricas e ideológicas. Pero la misma interrogante, implícitamente, contiene también otro problema: el de la unidad espiritual y cultural del siglo XIX. Y es precisamente esta unidad la que se quebró, y de la polémica, de la protesta y de la revuelta que estallaron en el interior de tal unidad nació el nuevo arte. Por ello, captar las motivaciones profundas de las vanguardias, con el objetivo de subrayar su validez histórica y su herencia independientemente de los innumerables cambios del gusto, es uno de los objetivos fundamentales de este curso; donde en cada módulo conoceremos un ismo a través de sus principales artistas y sus obras paradigmáticas.
Cada módulo constituye un curso independiente, estructurado como una unidad en sí mismo. Por ello se puede optar por tomar lo mismo uno, acorde a su preferencia estética, que varios de forma indistinta. También se puede optar por cursar los cuatro como un curso en su totalidad, pues están organizados acorde a la cronología que establece la historiografía del arte. En cualquiera de los casos, el resultado esperado es que se dominen los postulados de las principales vanguardias a través de sus exponentes más significativos. Ello con el fin de comprender el significado y la profundidad de la ruptura estética en el desarrollo artístico de un siglo a otro.
TEMARIO:
Módulo 1 - Cubismo
     1. Unidad del siglo XIX y los signos de la crisis
     2. Nacimiento del cubismo
     3. Principales ideólogos y vertientes
     4. Artistas y obras Módulo 2 - Futurismo
     1. Unidad del siglo XIX y los signos de la crisis
     2. Nacimiento del futurismo
     3. Principales ideólogos y vertientes
     4. Artistas y obras
Módulo 3 - Dadaísmo
     1. Unidad del siglo XIX y los signos de la crisis
     2. Nacimiento del dadaísmo
     3. Principales ideólogos y vertientes
     4. Artistas y obras
Módulo 4 - Surrealismo
     1. Unidad del siglo XIX y los signos de la crisis
     2. Nacimiento del surrealismo
     3. Principales ideólogos y vertientes
     4. Artistas y obras
BIBLIOGRAFÍA:
Barr, A. H., Masters of modem art, Museum of Modern Art, Nueva York, 1954
Bazin, G., Histoire de la peinture moderne, Hyperion, Paris, 1950
Bezaíne, J., Notes sur la peinture d’aujourd’hui, Editions du Seuil, Paris, 1953
Cassou, J., Situation de l’art moderne, Fernand Nathan, Paris, 1955
Gastelfranco, G., La pintura moderna, Luigi Gonnelli e F. Editori, Florencia, 1934
Cogniat, R., Histoire de la peinture, Fernand Nathan, Paris, 1955
Courthion, P., Art indépendant, Editions Albin Michel, Paris, 1958
Dorfles, G., II divenire dalle arti, Einaudi, Turin, 1959
Focilloní, H, La peinture aux XIX et XX siècles, H. Laurens, Paris, 1928
Francastel, P., Art et technique, Les Editions de Minuit, Paris, 1956
—, Lo spazio figurativo del Rinascitnento al cubismo, Einaudi, Turín, 1957
George, W., Cogniat, R., y Fourmy, M., Encyclopédie de l’art international contemporain, Prisme des Arts, Paris, 1958
Gómez de la serna, R., Ismos, Biblioteca Nueva, Madrid, 1931
Hauser, A., Storia sacíale dell’arte, Einaudi, Turin, 1956
Hautecoeur, L, Histoire de l’art, Flammarion, Paris, 1959
Lavagnsno, E., L’arte moderna dai neoclasici al contemporanei, Utet, Turin, 1956
Maltese, C., Storia dell’arte in Italia 1785-1943, Einaudi, Turin, 1956
Marchiori, G., Pintura moderna in Europa, Neri Pozzi, Venecia, 1950
Pavolini, C., Cubismo, futurismo, espressionismo, Zanichelli, Bolonia, 1926
Raynal, M., La pittura moderna, Skira, Ginebra, 1958
Read, H., Art and society, Faber and Faber, Londres, 1950
—, Art now, Faber and Faber, Londres, 1950
Rothenstein, J., The moderns and their world, Foenix House Ltd., Londres, 1957
Saíviní, R., Guida all'arte madama, Garzanti, Milan, 1956
Sedlmayr, H., La riuoluzione del’arte moderna, Garzanti, Milán, 1958
Valsecchi, L., Profilo della pittura moderna, Garzanti, Milán, 1959
Venturi, L., Pittura contemporánea, Hoepli, Milán, 1948
Zervos, C., Histoire de l’art contemporain, Cahiers d’Art, Paris, 1938