Toggle navigation
Inicio
Conócenos
Lista de Cursos
Cursos y seminarios
Cursos de otoño
Cursos Vespertinos
Contacto
GUERRAS Y ARTE: HISTORIA DEL SIGLO XX
Historia, arte y literatura hasta la Posguerra
OBJETIVO:
Los alumnos conocerán las transformaciones políticas, económicas y sociales en el mundo durante el siglo XX. Se tomará como punto de partida la obra de Eric Hobsbawm Historia del Siglo XX, la cual, en algunas ediciones, tomaba el título de “La Era de los Extremos” haciendo alusión a que nunca se vivió peor, y nunca se vivió mejor que en el siglo XX.
En este curso se estudiará el panorama político y social de Europa en la época que Hobsbawm llamó “la Era de la catástrofe” que comprende la Gran Guerra, el período de entre-guerras y la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, se hará énfasis en el arte de este período, el cual fue crucial y marcó un antes y después en la historia del arte.
TEMARIO:
Unidad I: La Gran Guerra
1. Los nacionalismos militantes.
2. La crisis de julio y el estallido de la guerra.
3. La fase inicial del conflicto.
4. La guerra de posiciones y el estancamiento político.
5. Evolución militar, la guerra submarina y Estados Unidos.
6. El desarrollo de la guerra y la oferta de paz de 1916.
7. El año de 1917.
8. La caída de los Imperios centrales.
Unidad II: El período de entre-guerras
9. La Revolución rusa y sus ecos.
10. El abismo económico.
11. El Tratado de Versalles.
12. El ascenso de los totalitarismos.
Unidad III: Las vanguardias
13. La deshumanización del arte.
14. El Expresionismo del norte de Europa.
15. El cubismo franco-español.
16. El futurismo italiano.
Unidad IV: El arte de entre-guerras.
17. El retorno a la figuración y al orden clásico.
18. El Art-Decó.
19. Abstracción geométrica
20. El dadaísmo
21. El surrealismo
22. De la Bauhaus al estilo internacional.
23. El arte entre 1914-1945.
Unidad V: La Edad de Oro
24. La Segunda Guerra Mundial: contra el enemigo común.
25. El final de la guerra.
26. La Guerra Fría.
27. La revolución cultural.
28. Los años dorados.
29. La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950.
Unidad VI: Literatura estadounidense de la generación perdida
30. Ernest Hemingway.
31. John Steinbeck.
32. F. Scott Fitzgerald.
33. William Faulkner.
34. T.S. Eliot.
35. John Dos Passos.
36. Ezra Pound.
37. Gertrude Stein
BIBLIOGRAFÍA:
Benz Wolfgang y Hermann Graml. El Siglo XX. II Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982. México: Siglo Veintiuno Editores, 1986. (Tomo 1).
____________________________. El Siglo XX. II Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982. México: Siglo Veintiuno Editores, 1986. (Tomo 2).
____________________________. El Siglo XX. III Problemas mundiales entre los dos bloques de poder. México: Siglo Veintiuno Editores, 1982.
Cogniat, Raymond “2. La Escuela de París” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 45-68. (Tomo 11).
Habasque, Guy. “1. Cubismo” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 9-42. (Tomo 11).
Jaffé, L.C. “3. Abstracción geométrica” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 71-97. (Tomo 11).
_________ “4. Expresionismo” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 99-142. (Tomo 11).
Fleming, William. Arte, música e ideas, México: McGraw-Hill, 1989.
Gössel, Peter y Gabriele. Architecture in the Twentieth Century, Bonn: Benedikt Taschen, 1991.
Hauser, Arnold. Historia social del la literatura y el Arte, Madrid: Debate, 1998. (Tomo 2. Desde el Rococó hasta la época del cine).
Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2020.
Ortega y Gasset, José La deshumanizacion del arte e ideas sobre la novela, México DF: Porrua, 2007. 315 p.
Parker, Robert Alexander Clarke. El Siglo XX. Europa 1918-1945. México: Siglo Veintiuno Editores, 1987.
Pirenne, Jacques. Las grandes corrientes de la Historia. México: Groulier, 1978.
Waldberg, Patrick. “5. Dadá o la función de repulsa” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 145-178. (Tomo 11).
_______________ “6. Surrealismo” en Historia del Arte Salvat, México: Salvat, 1979. pp. 181-222. (Tomo 11).